México pide perdón a China por masacre de 1911 en Torreón

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores de Coahuila y Durango, encabezaron la ceremonia de “Petición de perdón por agravios a la comunidad china” desde Torreón. En el Bosque Venustiano Carranza, donde se localiza una escultura a la comunidad china, el presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la ceremonia en compañía del embajador de China en México Zhu Qingqiao.
En el mes de mayo de 1911, tropas maderistas atacaron a una comunidad china de más de 600 personas que estaban asentadas en tierras de la Comarca Lagunera, donde 303 mujeres y hombres fueron asesinadas. El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís destacó la importancia de la memoria de la matanza de los 303 chinos hace 110 años.
«La xenofobia, la discriminación y el racismo son flagelos que atentan contra la dignidad de las personas. Hoy estamos reunidos aquí para reconocer la responsabilidad de nuestra sociedad, nuestro estado y nuestro país». Rememoró sobre la intervención del movimiento maderista en este estado y señaló que algunos miembros de ese ejército revolucionario perpetraron la matanza. «Ha 110 años insistimos en que no es esa nuestra naturaleza como coahuilenses y nos distinguimos por alto sentido de hospitalidad y solidaria». Dice que su gobierno se suma a la petición de perdón promovida por el gobierno federal. «Aquí en Coahuila tendrán patente nuestra amistad y un gran número de admiradores de su cultura y nación».