Cae ceniza del Popocatépetl en Puebla y EdoMex

El volcán Popocatépetl presentó una intensa actividad en un lapso de 24 horas, periodo en el que se contabilizaron más de dos horas de tremor y 60 exhalaciones que estuvieron acompañadas por vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza que se dirigieron hacia el sur-suroeste. De acuerdo con el reporte de este lunes 15 de marzo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en el coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, se detectaron 131 minutos de tremor, es decir, más de dos horas de movimientos característicos de un volcán por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad. El tremor, según su definición geológica, se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *