Institutos electorales «olvidan» campañas de los regidores en Coahuila

Las campañas electorales comenzaron de manera formal hace dos semanas y con ellas el proceso para renovar también los gobiernos locales de diversos ayuntamientos en el país. En el caso de Coahuila 38, aunque poco conocemos de las figuras que aspiran a acompañar a los próximos alcaldes y alcaldesas. En el paquete de los siguientes presidentes municipales van también 76 sindicaturas y 400 regidurías que tendrán un peso clave en las decisiones que se tomen, aunque más allá de los días de registro de cada partido no hay información disponible en torno a los perfiles postulados.
“Hay un fondo de obstrucción deliberada de ese conocimiento y los propios institutos electorales gastan millones cada periodo electoral en promover el voto, pero no recuerdo haber visto uno en que se promueva la figura del regidor”, afirma Abelamar Chacón Rodríguez, coordinador de la Alianza Nacional Regidor MX e integrante del Plan Estratégico de Juárez.
Las palabras del representante de la organización toman sentido si revisamos iniciativas promovidas por el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) como Candidatura Transparente, la cual busca informar al electorado acerca de quienes aspiran a los cargos de representación y que prácticamente invisibiliza la figura del regidor. En ese sentido, la plataforma ofrece información de las personas que buscan las alcaldías, sus propuestas y la firma de una serie de compromisos que piden asociaciones civiles de la entidad pero nada menciona acerca del círculo cercano que va a acompañar a quien resulte ganador. Chacón Rodríguez considera que las omisiones de los árbitros electorales en ese aspecto resultan preocupantes si se toma en cuenta que el alcalde no representa solo a toda la ciudad. Considera que las legislaciones vigentes en materia de selección de aspirantes a las regidurías es deficiente, pues en ocasiones más que representar intereses de la ciudadanía nada más ocurre en los grupos políticos.