En Coahuila, maestros exigen conformar una mesa técnica para atender sus demandas

Maestros adheridos a la Coalición de Trabajadores de la Educación en Coahuila, iniciaron este día un plantón permanente frente a Palacio de Gobierno, para exigir se dé solución al problema de falta de atención médica, adeudos a su sistema de pensiones y denuncias presentadas por la Auditoría Superior del Estado en este tema, que ya llevan años sin avanzar. Los maestros jubilados, exigieron la creación de una mesa técnica en la cual se tenga la participación del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y representantes de su organismo, a fin de dar solución “inmediata” a los problemas que padecen a diario desde hace más de 5 años. Desde este 3 de mayo y hasta no encontrar solución a las problemáticas que plantean, los integrantes de la Coalición de Trabajadores de la Educación Pública de Coahuila continuarán su plantón en Plaza de Armas de Saltillo, por lo que su permanencia es por tiempo indefinido.
“Estamos exigiendo que se instale una mesa técnica con la participación del Gobernador y representantes de la Coalición, para dar solución a cada uno de los temas de la problemática que se padece en las instituciones de seguridad social de los trabajadores de la educación pública de Coahuila”, señaló Gustavo García Torres, al tomar la palabra durante el inicio del plantón. Como ocurrió hace años, los maestros se han organizado para permanecer en la plaza el tiempo que sea necesario por lo que instalaron carpas y enseres de primera necesidad, como agua para beber, entre otros.
“El plantón dio inicio con la participación de cientos de trabajadores activos y jubilados del magisterio estatal, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y la Universidad Autónoma de Coahuila, provenientes de todo el estado”, sostuvieron. Entre las demandas está que dichas instituciones educativas y el propio Gobierno del Estado de Coahuila, cumplan con las cuotas patronales que adeudan para sostener el sistema de salud y pensiones de los maestros, ya que se arrastran deudas millonarias desde hace tiempo y no se ha hecho efectivo que se cubran estos faltantes. Además, que se informe y transparente qué ha pasado con 16 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción de Coahuila y la Fiscalía General del Estado por parte de la Auditoría Superior del Estado, algunas de las cuales datan desde el 2015 y nada se ha sabido sobre la procuración de justicia en estos asuntos. Finalmente, que se mejore el sistema de salud que se otorga al gremio, que desde hace años se caracteriza por carecer de medicamentos y cobrar prácticamente todos los servicios a los trabajadores en activo, los pensionados y sus familias, pese a que además, se les retiene de sus pagos una cuota para mantener el servicio, es decir se les cobra doble por éste.