Fallece Gerardo Moscoso, actor y director de teatro lagunero

Alrededor de las 13:00 horas de este domingo en las redes sociales corrió con gran velocidad la noticia sobre el fallecimiento del doctor Gerardo Moscoso, actor y director de teatro, quien además fue director de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Desde el gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura, se confirmó oficialmente la noticia enviando un comunicado donde se lamenta profundamente el sensible fallecimiento del maestro Gerardo Moscoso Caamaño (1945-2021). “Lamentó profundamente la muerte de un gran hombre, gran artista, gran gestor cultural, pero sobre todo de un gran amigo. Mis condolencias para su pareja Estaban Osorio, así como para sus amigos, estudiantes y compañeros de la compañía de teatro la Gaviota. Descanse en Paz”, expresó Ana Sofía García Camil, titular de la Secretaría de Cultura coahuilense.

Gerardo Moscoso maestro, actor, cantante y director de teatro, una de las presencias más notables de la cultura y las artes y señaladamente del teatro lagunero, falleció este domingo 23 de marzo, día del estudiante, capricho de la vida toda vez que siempre se colocó del lado de sus alumnos. Después de una larga y fructífera trayectoria en el ámbito del cine y el teatro nacionales, en donde tuvo la oportunidad de trabajar con los mejores actores de su generación y con directores como Ludwick Margulles, Raúl Quintanilla y Luis de Tavira, entre muchos otros decidió a finales de los años 90 instalarse en la ciudad de Torreón en donde puso al servicio de la cultura y las artes de la región un enorme bagaje y un cúmulo de experiencias que vinieron a trastocar este ámbito de manera relevante. Desde su primera puesta en escena como director teatral en estas tierras con la obra “De pétalos perennes” de Luis Zapata, pasando por la conformación del grupo de teatro “La Gaviota” en San Pedro de las Colonias, con el que revivió textos tan importante como “El hogar sólido” de Elena Garrro, y algunos textos casi olvidados de León Felipe, hasta su paso por distintas instituciones de la cultura como El Centro Cultural Comunitario de Iniciación Artística “Pilar Rioja” y el Teatro “Salvador Novo”, Moscoso siempre empapó su quehacer artístico e institucional de una indiscutible vocación social. En 2019 el Ayuntamiento Poio, situado en la comarca del Salnés en España, anunció el Premio Gerardo Moscoso a la mejor interpretación teatral, esto a manera de homenaje, por la vasta carrera personal y profesional vinculada al mundo de las artes de este gran coahuilense por adopción. Personaje aguerrido y ave de tempestades, Moscoso nunca rehuyó a la controversia en aras de defender el valor de sus ideas. Fiero defensor de los Derechos Humanos, siempre estuvo dispuesto a presentar batalla en ese terreno también. Sin duda su partida deja un vacío que no podrá ser llenado fácilmente en estas difíciles tareas de la promoción cultural, de los derechos humanos y de la difusión de las artes. Descanse en Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *