Descubren restos de una pirámide en Tlalmanalco, zona donde Cortés negoció alianza para vencer a mexicas

Tlalmanalco, un lugar rodeado de construcciones contemporáneas y coloniales, donde su arquitectura destaca entre los edificios, es el lugar donde arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron los vestigios de un basamento piramidal, el cual fue parte del centro urbano de la capital de Tlacochcalco, el altépetl o señorío principal de la liga de pueblos chalcas: la chalcayotl, durante el periodo de ocupación mexica. Ubicados en las céntricas calles de El Naranjo y Guerrero, cruce con la avenida de La Rosa, los restos de la edificación son parte del totehuacan, el barrio central de Tlalmanalco, de acuerdo con el arqueólogo de la representación estatal del INAH, Hervé Víctor Monterrosa Desruelles.

Esa zona, detalló, es un continuo de plataformas y nivelaciones, reflejo de una ocupación prehispánica, “pero desgraciadamente se han levantado casas sobre ellas, aunque en este caso, el dueño del predio donde se localizaron los vestigios, al querer construir recurrió al instituto, con el fin de examinar un montículo detectado en su terreno, el cual al analizarlo reveló la estructura. Monterrosa explicó que los elementos del basamento descubierto son solo una tercera parte del volumen de la construcción, el resto fue arrasado por la mancha urbana. Sin embargo, se ha detectado un cuerpo arquitectónico de tres niveles, cuya base mide 12 por 18 metros, aproximadamente, y cerca de 9 metros de altura, desde el desplante de los muros hasta la parte superior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *