Encierro protege a los niños del covid-19 pero no de la violencia; aumentan casos de maltrato infantil

SARS-CoV-2 responsable de la enfermedad de covid-19, los ojos del mundo se volcaron en atender y proteger principalmente a los sectores de mayor riesgo que indican las primeras investigaciones, como los adultos mayores y sectores vulnerables; personas con enfermedades crónico degenerativas y embarazadas.  En los primeros meses del caos mundial era desconocido el tiempo que tomaría para sentirse a salvo, mientras que el aislamiento era una realidad, sin embargo los niños, un sector de menor riesgo junto con los adolescentes, fueron entendiendo la situación a su modo.  Hoy a más de un año, este sector es uno de los más lastimados por los efectos colaterales de la pandemia, siendo la violencia intrafamiliar uno de los principales males. 

En vísperas del 30 de abril Día del Niño, las estadísticas de las instituciones encargadas en atender la violencia contra los menores, indican hacer un alto en el camino y como sociedad contribuir para evitar que menores sigan enfrentando abusos, de lo contrario los dejará marcados para su vida adulta, con el potencial de convertirse en reproductores de esa violencia.  Conforme a las estadísticas emitidas por parte del Sistema Integral de la Familia Estatal en la Región Lagunera de Durango, el reporte que han elaborado, es que en primer trimestre de 2021 los casos de violencia contra menores aumentó a un 13 por ciento en comparación con el mismo periodo de tiempo pero de 2020. Para Ricardo Fávila León, subdirector del Sistema Estatal en La Laguna, los resultados se deben a factores como el confinamiento, el cambio de la dinámica familiar, la decadencia económica y la situación social en general. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *