Buscan que IP pague vacunas y apoye reparto

El Gobierno federal explora la posibilidad de que empresas privadas participen en la distribución y aplicación de la vacuna contra el Covid.

Además, se analiza que pudieran comprar vacunas al Gobierno para sus empleados.

Conforme a pláticas sostenidas con representantes de la iniciativa privada y gubernamentales, también se propuso incrementar las pruebas rápidas en empresas para detectar contagios y seguimiento de cadenas de expansión del virus.

Las medidas iniciales fueron trazadas el lunes pasado en un encuentro entre el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell; el director del IMSS, Zoé Robledo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, y el encargado de temas de salud del CCE, Patricio Devlyn.

Las empresas apoyarían en la infraestructura de ultracongelación requerida para la distribución de la vacuna.

Empresas como Femsa, Bimbo, Walmart y Sigma podrían participar en el proyecto, según la minuta del encuentro a la que tuvo acceso Grupo REFORMA.

La aplicación de la vacuna con enfermeras, vacunadoras y médicos generales también contaría con la participación de la iniciativa privada, así como universidades públicas y privadas.

«Tuvimos una muy productiva conversación», dijo López Gatell ayer en la mañanera, «donde estuvimos identificando algunos detalles adicionales de cómo el sector privado -no solamente de salud, sino en general el sector privado- puede colaborar en este empeño.

«No se trata de vacunar prioritariamente a dueños de empresas», aclaró. «Al contrario, se trata de una acción solidaria donde el sector privado nos puede ayudar a organizar la vacunación de sus trabajadoras».

Según la minuta, se explora un denominado «Modelo 1» según el cual las empresas se encargarían de vacunar a sus trabajadores.

Lo que se delibera son los mecanismos para que las empresas puedan comprar lotes de vacunas al mismo Gobierno -que cuenta con la licencia exclusiva de Pfizer- para aplicarlas a sus empleados.

La IP tendría que respetar el cronograma de vacunación por prioridades y edades que ha establecido la 4T.

Además, se contempla la ampliación en las empresas de pruebas rápidas con seguimiento a cadenas de contagio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *